
“Guerrero en poesía”
Investigación, análisis, clasificación, creación e interpretación de textos literarios representativos del estado de Guerrero.
¿Conoces algún texto literario (poema, canción, refrán, trabalenguas, entre otros) que haga referencia a lugares, sucesos históricos o cultura de tu comunidad, región o entidad federativa?
Se les invita a crear un espacio propicio, puede ser el aula de medios, biblioteca escolar, salón de clases o un espacio virtual como una videollamada; para realizar una lectura individual o compartida del siguiente poema:
“Soy del Estado de Guerrero”
Enseguida observemos con atención la interpretación ilustrada:
Una vez realizadas las dos actividades, es importante la participación del docente para estimular la expresión de los alumnos, mediante preguntas acerca de la comprensión de contenido y sensaciones que les produjo la interpretación ilustrada.
¿Cuál es el tema central que aborda la autora en el poema?
¿De qué trata el poema?
¿A qué héroes hace alusión el poema?
¿Qué lugares territoriales menciona?
¿Qué palabras del poema desconoces?
¿Qué te proyectó la interpretación del poema?
Ahora indaguemos más sobre el quehacer poético…
Para conocer acerca del género de la poesía se les invita a organizar un “Espacio Literario” cuya finalidad es conocer:
A) Elementos básicos de la poesía:
- Definición de poesía
- Elementos y géneros
A continuación, les presentamos unos links que les pueden ser de utilidad para su investigación.
https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/593/Poemas-y-rimas-para-ninos
B) Investigar composiciones literarias referentes a lugares, historia y cultura guerrerense, escritas por poetas locales, regionales y/o estatales.
C) Realizar entrevistas a personas de tu localidad, que sean autores de textos y obras literarias como: poemas, canciones, refranes, trabalenguas entre otros.
D) Retomar a partir de su investigación uno de los textos literarios para realizar el análisis de acuerdo a los elementos del inciso “A” (poema, verso, prosa, estrofa, ritmo, rima, métrica).
Al culminar la investigación dispongamos de un momento y hacer las siguientes reflexiones:
¿Para qué nos sirve el lenguaje poético en nuestra vida diaria?
¿Quién puede escribir poesía?
¿Qué temas te gustaría expresar en un texto literario?
Producto 2
- Crear una composición literaria.
- Se les invita a interpretar de forma individual o coral su creación literaria, o bien, retomar algún texto del autor de su preferencia.
Recursos multimedia sugeridos: audio/video, portales educativos y/o literarios, tutoriales, blogs, procesador de textos, kahoot!.