
Ubicación Curricular.
Niveles de Educación Básica.
Educación Primaria y Educación Secundaria.
Ámbito: Autonomía Curricular / Conocimientos regionales
Este ámbito brinda a los alumnos la posibilidad de ampliar sus saberes acerca de su cultura y sus tradiciones locales, con esto se pretenden estimular el desarrollo de temas de interés estatal, regional o local para que integren conocimientos del entorno social, cultural y natural de su entidad.
Grados.
3° de primaria a 3° de secundaria
Tema: Textos literarios.
Regiones del Estado de Guerrero.
Cultura y comportamiento social.
Asignatura.
Español
Transversalidad.
Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética, Artes.

A continuación, se presentan propósitos generales por nivel de las asignaturas transversales, los cuales podrá seleccionar de acuerdo a los contenidos que pretenda abordar con sus alumnos.
Propósitos Generales.
Aprendizajes Claves para la Educación Integral
Español
Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores culturales.
Propósitos por nivel
Primaria
Analizar la organización, los elementos de contenido y los recursos de lenguaje de textos literarios de diferentes géneros para profundizar en su comprensión y enriquecer la experiencia de leerlos, producirlos y compartirlos.
Secundaria
Conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valorar su papel en la representación del mundo.
Aprendizajes.
Primaria
Segundo ciclo: 3º y 4º grado
- Escribe textos en los que se describe lugares o personas.
- Escucha y lee textos líricos.
- Comparte las ideas que recupera del texto escuchado.
- Elabora preguntas específicas sobre partes del texto que no comprende totalmente o sobre información que desea ampliar.
- Expresa lo que piensa acerca del texto.
Tercer ciclo: 5º y 6º grado
- Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.
- Lee y comparte poemas y canciones de diferentes autores.
- Emite una opinión acerca del material leído.
- Analiza algunos recursos del lenguaje poético para sostener sus interpretaciones sobre el sentido de la canción.
Secundaria
- Escribe crónicas sobre hechos locales o regionales.
- Recrea el contexto cultural y entiende la importancia de ciertos temas en diferentes épocas; y las ideas influyentes del momento.
- Compara los recursos literarios utilizados en los poemas de diferentes épocas y los asocia con los gustos estéticos y los temas relevantes de cada una.
- Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.
- Transforma narraciones en historietas.
Transversalidad: Cruce Curricular
Propósitos Generales.
Historia
Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.
Desarrollar valores y actitudes para el cuidado del patrimonio natural y cultural como parte de su identidad nacional y como ciudadano del mundo.
Geografía
Desarrollar habilidades para el manejo de información geográfica en diversas fuentes y recursos, que les permitan ampliar el conocimiento del mundo en diferentes escalas e incidir en problemas y situaciones relacionadas con el espacio en el que viven.
Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fin de promover solidaridad, equidad, interculturalidad, valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Formación Cívica y Ética
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorealización y desarrollo integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Artes
Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica.
Propósitos por nivel.
Primaria.
Historia
Reconocer la importancia de comprender al otro para fomentar el respeto a la diversidad cultural a lo largo del tiempo.
Reconocer que valorar y cuidar el patrimonio natural y cultural contribuye a fortalecer la identidad.
Geografía
Reconocer la diversidad natural y cultural del espacio geográfico, para fortalecer su identidad local, nacional y mundial, y conducirse con respeto ante las diferentes formas de vida y culturas.
Formación Cívica y Ética
Participar en la construcción de acuerdos para la toma de decisiones colectivas e implementación de acciones que contribuyan al bien común en la escuela y los contextos cercanos.
Artes
Reconocer las artes como manifestaciones culturales de la sociedad o grupo donde se producen, valorando la variedad y diversidad de expresiones.
Secundaria.
Historia
Investigar las causas de diferentes problemas de México y el mundo para argumentar su carácter complejo y dinámico.
Geografía
Interpretar, representar y analizar información geográfica de diversas fuentes y recursos tecnológicos para estudiar especialmente las interacciones sociedad-naturaleza, en las escalas: local, nacional y mundial.
Formación Cívica y Ética
Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias, valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
Artes
Fortalecer actitudes de respeto a la diversidad, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre en su actuación cotidiana, a partir del trabajo con las artes visuales, danza, música o teatro.
Referencias.
Aprendizajes claves para la Educación Integral. En Plan y programa de Estudios para la educación básica. Secretaría de Educación Pública SEP, México, (2017).
Propuesta Pedagógica “La poesía como técnica de enseñanza aprendizaje en tercer grado de Educación Primaria”. García Lozano, Tomasa (1997).
TIC y competencias docentes del siglo XXI.- Díaz Barriga, Frida.
La Gestión del Aprendizaje: Algunas preguntas y respuestas en relación con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes. Soubal Caballero, Santos
De la gestión de la enseñanza a la gestión del aprendizaje. – Bretel, Luis.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-gestion-la-ensenanza-la-gestion-del-aprendizaje/
El docente y la innovación.
https://drive.google.com/drive/folders/1U5dGvUsFeQOO2DJkgqGlmxG3Jb5nXmVS
Curso: Resolución de problemas e Innovación.
https://drive.google.com/drive/folders/1C3tJHRKYQnvJ1n3sK7wuQjDV7BjPv7NZ
Aprendizaje basado en la resolución de problemas (PBL)
https://education.microsoft.com/es-419/profile
¿Qué es la transversalidad en educación? Bataller Sala, Claudia.
https://www.elblogdeeducacion.org/post/2017/09/16/-qu%C3%A9-es-la-transversalidad-en-educaci%C3%B3n¿
“Significado de cultura”. -Revisión por Imaginario, Andrea
https://www.significados.com/cultura/
https://www.ecured.cu/Cultura#Concepto_cient.C3.ADfico_de_cultura
Guerrero: un estado multicultural Estado del desarrollo (Cap 01).pdf
Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135755X14000037
Diez estrategias para motivar a tus alumnos
https://latinoamerica.cengage.com/diez-estrategias-para-motivar-a-tus-alumnos/
Concepto de Poema
¿Qué es poesía?
Portal